26 de agosto: “Día de la Solidaridad en Argentina”
Cada 26 de agosto, desde 1998, se celebra en la Argentina el Día Nacional de la Solidaridad en conmemoración al nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, una monja católica que dedicó su vida a los otros y una de las mujeres más influyentes del Siglo XX
Agnes Gonxha Bojaxhiu, mejor conocida como la Madre Teresa de Calcuta, fue una monja que trabajó a favor de los más necesitados en las periferias existenciales de la India.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928, con tan solo 18 años, ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Esta monja católica de origen albanés, naturalizada india, ingresó en ese momento a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loret.
Un año antes había comenzado a realizar una importante labor espiritual y comunitaria en la India. Durante más de medio siglo, Teresa de Calcuta predicó de manera permanente los valores de la solidaridad, el respeto, la comprensión, el sacrificio, la cooperación, el trabajo y la familia.
Por su labor y compromiso con los más vulnerables, en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, y en 1980, el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Casi hasta el final de sus días siguió ayudando. Recién el 13 de marzo de 1997 renunció como jefa de las Misioneras de la Caridad debido a sus enfermedades y padecimientos físicos. Menos de seis meses después, el 5 de septiembre de ese año, falleció a los 87 años en Calcuta, el lugar en el mundo que eligió para pregonar su mensaje de solidaridad.
“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”
– Madre Teresa de Calcuta-
Días de la Solidaridad:
En Argentina, se estableció cada 26 de agosto como Día Nacional de la Solidaridad para conmemorar el natalicio, en 1910, de esta extraordinaria mujer: la monja católica, una de las mujeres más influyentes del siglo XX, que dedicó toda su vida a los pobres, enfermos y necesitados.
Además de esta fecha, existe un Día Internacional instaurado por la ONU el 20 de diciembre.
La Madre Teresa dejó valores de solidaridad, respeto y familia. La solidaridad es una virtud social que debemos cultivar en conjunto, para consolidar un profundo espíritu de compromiso con el bien común generando actos cotidianos de servicio y cercanía con los más desfavorecidos.
Recordando a una mujer de gran valor, estas son algunas claves para ser solidario, hoy y todos los días del año: compartir con los más necesitados, donar lo que ya no se use, contribuir económicamente con alguna organización, ofrecer nuestro tiempo o cuidar el medio ambiente son gestos que nos hacen ser mejor personas y construir un mundo mejor.
La directora de Culto y ONG’s de San Juan , Lic. Liliana Olguín, saluda a las instituciones y a los voluntarios en el día de la Solidaridad.