8 de Mayo. Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja:

HÉROES SILENCIOSOS – LA CRUZ ROJA, SIEMPRE PRESENTE:

El 8 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en conmemoración del natalicio de Henry Dunant, quien nació el 8 de mayo de 1828.

Este ciudadano suizo, fue el fundador del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, presente actualmente en la mayoría de los países del mundo.

Durante 1859, en un viaje de negocios por Italia, presenció la Batalla de Solferino, que lo conmovió profundamente al ver que los heridos no recibían ningún tipo de ayuda.

Fue por eso, que decidió suspender su viaje y organizó un hospital de campaña junto a pobladores vecinos, donde atendían de manera neutral e imparcial a los soldados heridos de ambos bandos.

En 1862, Dunant recogió sus vivencias en el libro “Recuerdos de Solferino”, donde formuló 2 propuestas:

  • Fundar en todos los países, durante los tiempos de paz, “sociedades voluntarias de socorro para prestar, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo”.
  • Formular “un principio internacional, convencional y sagrado” que una vez aprobado permita la actuación de estas sociedades de socorro en tiempo de guerra.
  • Estas ideas fueron escuchadas y apoyadas por un grupo de cuatro ciudadanos suizos: Louis Appia, Guillaume-Henri Dufour, Théodore Maunoir y Gustave Moynier, quienes junto a Henry Dunant crearon, el 17 de febrero de 1863, el Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos en Campaña. Ese mismo año el Comité convoca en Ginebra a una conferencia de la que participan expertos de 16 países europeos. Las resoluciones que se adoptaron son consideradas la carta de fundación de Cruz Roja, ya que incluían, entre otras cuestiones:
  • La promoción internacional de sociedades de socorro propuestas por Dunant.
  • La adopción de un emblema uniforme: una cruz roja sobre fondo blanco.

En los años siguientes comenzaron a surgir nuevas Sociedades Nacionales en el mundo, que guiadas por un mismo ideal humanitario, comenzaron a extender sus actividades en tiempos de paz, auxiliando a las víctimas de desastres naturales y de otro tipo.

La labor humanitaria de Henry Dunant fue reconocida en 1901 con el primer Premio Nobel de la Paz.

Los 7 principios fundamentales de la Cruz Roja:

  •  Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
  • Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político.
  • Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte de las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
  • Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
  • Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
  • Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
  • Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Cruz Roja, filial San Juan:

San Juan cuenta con una filial de la Cruz Roja, fundada el 20 de Julio de 1906, y cuya misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, en especial aquellas que se encuentren en vulnerabilidad.

Alejandra Mercado, voluntaria de Cruz Roja, filial San Juan, nos explica las tareas y objetivos de la Institución:

Cómo contactarte con Cruz Roja filial San Juan:

  • Dirección: Mariano Moreno 35 (oeste), San Juan
  • Teléfono: 0264 427-3230
  • Messenger: Click Aquí.
  • Facebook: Click Aquí.
cruz roja filial san juan