Becas Manuel Belgrano: cómo es el programa, cuántos beneficiarios tiene y cuál es el monto que cobran

El Ministerio de Educación impulsó varios programas sociales con el objetivo de acompañar a todos los alumnos que se encuentran en una situación económica vulnerable y buscan finalizar diferentes niveles de estudio.

Entre ellos (además de las Becas Progresar que implica el nivel obligatorio, superior y trabajo) se encuentran las Becas Manuel Belgrano que están orientadas a áreas estratégicas.

El objetivo del mismo es “promover el ingreso, la continuidad y la graduación de estudiantes en disciplinas centrales para el desarrollo económico y social. Impulsar la vinculación estratégica entre las Universidades Públicas, el sistema tecnológico-productivo nacional y el mercado laboral”.

La novedad es que el miércoles 11 de mayo se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano donde participaron becarios, rectores de las universidades que forman parte del plan y el ministro en cuestión.

BECAS MANUEL BELGRANO: TODO LO QUE HAY QUE SABER

Durante el encuentro los funcionarios hablaron acerca de cuál es la inversión que se realiza en el marco del programa, que asciende a $ 9000 millones. Ese dinero se destina a un total de 36.000 becas de $ 20.000 mensuales cada una.

“Las Becas Belgrano se enmarcan en un proyecto de país a largo plazo que busca revertir el modelo exportador de materias primas sin valor agregado y avanzar hacia uno orientado a la especialización productiva”, explicó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

Es importante recordar que las becas tienen una duración de 12 meses, pueden renovarse cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.

BECAS MANUEL BELGRANO: ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS?

Cómo se mencionó anteriormente, las mismas están dirigidas a ciertas áreas específicas y estas son:

  • Alimentos
  • Ambiente
  • Computación
  • Informática
  • Energía convencional y alternativa
  • Gas
  • Logística y Transporte
  • Minería
  • Petróleo
  • Ciencias básicas

UNO POR UNO: LOS REQUISITOS PARA SER PARTE DE LAS BECAS MANUEL BELGRANO

  • Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.
  • Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2022 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el PROGRAMA. Las carreras pueden consultarse en el siguiente link
  • Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.
  • Persona con discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.