Centro Cultural Conte Grand, abre las inscripciones a los Cursos Gratuitos y OnLine:
Desde este lunes 13 y hasta el 20 de abril están abiertas las inscripciones para las 6 formaciones que ofrece el Centro Cultural Conte Grand. Las clases comienzan el lunes 27 de abril.
El Centro Cultural Conte Grand, a través del Ministerio de Turismo y Cultura abrió las inscripciones para las formaciones gratuitas y online del Centro Cultural.
Tomando como base los proyectos presentados por convocatoria abierta para el ciclo de formaciones del Centro Cultural Conte Grand y atendiendo a la situación de cuarentena, se seleccionó 6 proyectos que pueden ser adaptados y administrados online. Los talleres seleccionados se dictarán por módulos con un trabajo final y cada docente realizará una tutoría personalizada atendiendo las inquietudes de los participantes.
Como resultante final se realizarán exposiciones online utilizando los portales de Facebook e Instagram – @cccontegrand.
Escritura cursiva para escribir bonito:
Dicatado por: Gerardo Ruiz Babsias – @pandaletras
La escritura manual es una habilidad que la tecnología moderna intenta desplazar. Escribir a mano es un medio por el cual las personas expresan sus pensamientos y su creatividad. Es un ejercicio placentero que ayuda a la confianza y la concentración.
Modalidad: Los días jueves se presenta una actividad para realizar en el término de una semana.
Los participantes del taller deberán enviar sus trabajos para su devolución.
- Cupo: 20 personas
- Duración: Serán 5 clases con trabajo final! Los días jueves.
- Público destinatario: Personas mayores de 14 años que quieran poner en práctica su paciencia :)
- Requisitos: Block o cuaderno de hojas cuadriculadas, lápiz negro, lápices de colores, crayones o lápices grasos, goma de borrar, sacapuntas, regla y microfibras.
Hagamos un videojuego:
Dictado por: Sebastián Diéguez – @sebasoft
Rompé la cuarta pared y hacé realidad ese videojuego que siempre soñaste. En el camino vas a encontrar dificultades, pero con la ayuda de este curso online dispondrás de las herramientas para llevarlo a cabo.
Aprendé a generar videojuegos y presentaciones interactivas, mostrá tus habilidades y publicá para que el mundo las vea!
- Modalidad: Un Módulo por Semana, se presentará el módulo en el Aula Virtual con videos y material. Con un proyecto de videojuego final.
- Cupo: libre Duración: 5 módulos semanales, los días Lunes se dictará la propuesta a resolver en la semana.
- Público destinatario: curiosos de 14 años en adelante
- Requisitos: Computadora para correr el entorno, Conexión a Internet, Mucha pasión por los videojuegos.
Indumentaria creativa con reciclados:
Dictado por: María Emilia Coll – @e_tripping
La propuesta se enmarca en el eje Sustentabilidad y el re-aprovechamiento textil, como así también de otros materiales a nuestro alcance, re- aprovechar los recursos de los cuales fuimos usuarios ya sea de prendas que ya no están a la moda, como así también telas que nos gustan y texturas encontradas en distintos tipos de envases y objetos descartables que tenemos en nuestro hogar.
- Modalidad: 14 videos distribuidos en 5 módulos
- Cupo: 20 personas Duración: Martes y Jueves. 10 clases durante 4 semanas
- Público destinatario: a partir de los 18 años
- Requisitos: prendas en desuso, elementos de descarte limpios, hilos, pegamento, lo que tengas a mano!
Hacer canciones con lo que tenés en casa:
Dicatodo por: Dana Botti – @danabotti
Compartiremos una serie de herramientas prácticas para la creación de canciones. Enfocamos la mirada en lo vivencial de la composición: cómo crea cada une, de qué puntos de partida se sirven, cómo aporta la teoría musical o las vivencias de músicas y músicos a los que admiramos, qué lugar ocupan los instrumentos, etc.
- Modalidad: Seminario – Taller, con trabajo final: muestra de una canción propia.
- Cupo: 20 personas Duración: 6 clases virtuales, los días miércoles.
- Público destinatario: Músicas, músicos y letristas. Requisitos: Acceso a los canales de comunicación, instrumentos musicales (la voz es también uno), dispositivo para grabar (puede ser app de grabación de voz en celular).
Taller de Podcast “Comunicación y Cultura”:
Dictado por: Oscar Navarro – @oscar_periodista.n
Tiene como objetivo transmitir acontecimientos y/o lugares de relevancia histórica en la provincia de San Juan a partir de un nuevo método como son los podcast para luego difundirlos a través de las redes sociales.
Además se trabajará con una estructura de investigación, preproducción, producción y producto terminado. Aprendiendo y utilizando herramientas pedagógicas en cada uno de los momentos del taller.
- Modalidad: Aula virtual, mensajes en diferentes formatos en redes sociales, grupos de whatsapp, mensajes multimedia. Trabajo final colaborativo con publicación.
- Cupo: 20 personas
- Duración: 5 clases, una por semana los días martes
- Público destinatario: Jóvenes de entre 14 y 20 años Requisitos: Computadora, teléfono y conexión a internet.
Ilustración y Creatividad:
Dicatado por: Wanda Stordeur – @wan.derlusttt
Para perder el miedo a la hoja en blanco. Se tomarán conceptos desde el arte, el dibujo y una pequeña aproximación al diseño gráfico desde la ilustración, mecanismos creativos y materializar lo sensible.
El taller contempla un recorrido por diferentes áreas como el dibujo y pintura, creación de personajes, diseño gráfico, entre otras, para crear distintas piezas artísticas o de diseño y una libreta de artista donde cada alumnx lleve un registro de su trabajo y sirva para desbloquear la mente a la hora de dibujar.
- Modalidad: Cada módulo presenta una actividad para realizar por semana. Con proyecto final Cupo: 20 personas
- Duración: 4 módulos – 1 mes, los días martes.
- Público destinatario: Jóvenes y adultos con ganas de entrenar la creatividad.
- Requisitos: Es importante tener una cartuchera con lápices, marcadores, algunas pinturas y pinceles, tijeras, plasticola y hojas para dibujar.

Fuente: SI|SAN JUAN