Convocatoria “Cortometraje Ambiental”. Enterate como participar
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desde la organización de este evento a través del Centro Ambiental Anchipurac, invitan a participar de la primera convocatoria de Cortometraje Ambiental, en homenaje al DÍA DE LA TIERRA, que se llevará a cabo a través de un encuentro presencial y virtual de primera instancia.
Esta propuesta está dirigida a las escuelas, tanto nivel inicial como secundario, que a través de este corto deberán expresar, con mensajes sensibilizadores, llamados a la conciencia colectiva en el cuidado, protección y conservación ambiental, desde la biodiversidad en todas sus formas, los recursos naturales, y la reversión de las actividades y conductas humanas que provocan daños irreversibles a los sistemas naturales donde vivimos, etc.
OBJETIVO:
El objetivo principal no está relacionado con la calidad técnica del producto, sino con el mensaje ambiental que se busca comunicar. Esta convocatoria utiliza los cortometrajes, como herramientas de mensajes positivos sobre las acciones humanas que degradan el planeta, provocando un impacto directo en el desarrollo y bienestar social, mediante un equilibrio en la convivencia y una vida sana, trabajando desde la reflexión, la transformación de la comunidad, la construcción de estilos de vida saludables y la participación activa de los jóvenes.
PARTICIPANTES:
Podrán participar en el concurso todos aquellos grupos de alumnos de cuarto, quinto y sexto grado y desde primero a sexto año de secundaria, y las Instituciones que trabajan junto a personas con capacidades diferentes. Estos grupos pueden pertenecer a escuelas tanto públicas como privadas, según el modelo que se adjunta en Google Form.
CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS ASPIRANTES:
-Género: Micro documental.
-Temáticas a representar en los cortos: Consumismo, residuos y cambio climático
-Tiempo máximo del cortometraje: 2´.
Los cortometrajes deben ser inéditos. No podrán haber sido exhibidos ni premiados en otros concursos.
No se aceptarán diseños o creaciones con contenidos racistas, xenofóbicos, sexistas o que hagan apología a la violencia.
Los organizadores de la convocatoria se reservan el derecho de participación en esta muestra a aquellos aspirantes que no cumplan con los requisitos solicitados para tal fin.Todas las obras que participen serán publicadas en las páginas web y redes sociales de la SECRETARÍA DE ESTADO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE y del CENTRO AMBIENTAL ANCHIPURAC.
Los autores de los cortometrajes seleccionados deberán ceder los derechos de reproducción para usos educativos y promocionales de las actividades propias del proyecto. No obstante, conservarán sus derechos de autor y de comercialización de su material.
RECURSOS Y ELEMENTOS QUE SE PODRÁN UTILIZAR EN LOS CORTOS:
Imágenes de películas, sonidos, voces, celulares, computadoras, diarios, fotos, memes, gifs, videos, etc.
ASIGNATURAS RELACIONADAS EN LA REALIZACIÓN DE LOS CORTOS:
Lengua, Literatura, Sociales, Naturales y otras que se relacionen a la temática ambiental.
RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS:
Los trabajos deberán ser enviados por drive al e-mail: [email protected]
El archivo debe estar libre de permisos y contraseñas para poder descargarlo sin inconvenientes y no deberán exceder los 300 MB, en formato Mp4 – tamaño 1.920×1.080 píxeles.
El número máximo de cortometrajes a presentar por cada curso estará limitado a uno.La recepción comenzará desde el 20 de marzo de 2022 hasta las 12:00hs. del día 15 de abril de 2022.
