Día mundial del ACV. Prevención y abordaje a tiempo, dos factores que pueden ser vitales:
El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad.
“El objetivo es educar a la población para reducir las chances de que suceda, y de caso contrario, lograr la temprana detección para evitar secuelas y tener una mejor calidad de vida”
Dra. Nievas Presidente de CenCor.
Cada 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV)”, con el fin de informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad. En Argentina el ACV afecta a una persona cada cuatro minutos, incluso más de 18.000 personas mueren al año por esta causa, y es la primera razón de discapacidad y la segunda de muerte.
A partir del momento en que el ACV se produce, es fundamental acudir a una guardia médica inmediatamente. Cuanto antes se reconozca y se trate, mayores serán las posibilidades de recuperación, a pesar de que el 80% de ellos puede prevenirse.
Desde Fundación CenCor recomendamos tener una dieta saludable y equilibrada, no excederse con los hidratos de carbonos, realizar actividad física 150 minutos semanales, mantener un peso saludable, respetar las horas de sueño, no fumar, no consumir alcohol en exceso y quienes tengan una enfermedad de base, realizar consultas periódicas.
El ACV se trata de una patología de tiempo dependiente, es decir que mientras menos transcurra desde los síntomas hasta que se llega al hospital, hay más chances de llevar adelante un tratamiento efectivo, que puede implementarse aproximadamente dentro de las 3 hs del evento.
“Como tenemos pocas horas para accionar es muy importante que la persona consulte rápidamente, el abordaje puede ser vital “, sintetizó la Dra. Sofía Nievas
Si quieres estar informado por un especialista en medicina, te invitamos a suscribirte al Canal de YouTube de la Dra. Sofía Nievas, donde encontrarás videos explicativos, charlas, cursos y consejos sobre temas que afectan a nuestra salud y como podemos prevenirlos.