Piden suba de sueldo para empleadas domésticas: de cuánto son los montos que rigen ahora

Desde el próximo jueves 31 de marzo, la comisión nacional de Trabajo de Casas Particulares se sentará a conversar el nuevo aumento de sueldo que regirá este año para la empleada doméstica.

El incremento que buscan es el de 45%, el que se daría en forma progresiva en tramos, de forma similar a los incrementos fijados para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y con el que se llegaría a fin de año a unos 55.000 pesos.

La medida, que se informó a través de la Resolución 1/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establecerá el ingreso mínimo para el personal doméstico a lo largo del año. 

La comisión de Trabajo de Casas Particulares está presidida por el Ministerio de Trabajo, que dirige Claudio Moroni; y lo conforma la cartera de Desarrollo Social, organizaciones representantes de los empleadores y de los empleados domésticos.

Hasta ahora el cronograma de pagos de tareas domésticas rige por la paritaria 2021, que termina a fin de mes. En ese lapso obtuvieron un incremento del 12%, donde el valor de la hora alcanzó los $299,50 y el mes $37.973 para quienes realicen tareas generales.

La medida establecerá el ingreso mínimo para el personal doméstico a lo largo del año

Empleada doméstica: cuánto cobran desde marzo

Para el personal doméstico, a partir de marzo, los valores quedaron de la siguiente manera:

Supervisor/a:

  • Personal con retiro: $335,5 por hora y $41.892 mensuales.
  • Personal sin retiro: $367,5 por hora y $46.663,5 mensuales.

Personal para tareas específicas:

  • Personal con retiro: $317,5 por hora y $38.920,5 mensuales.
  • Personal sin retiro: $348 por hora y $43.325 mensuales.

Caseros:

  • $299,5 por hora y $37.973 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:

  • Personal con retiro: $ 299,5 por hora y $ 37.973 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 334 por hora y $ 42.317 mensuales.

Personal para tareas generales:

  • Personal con retiro: $ 278 por hora y $ 34.148,5 mensuales.
  • Personal sin retiro: $ 299,5 por hora y $ 37.973 mensuales.

El servicio doméstico cobrará en el mes de marzo un incremento del 12% que se aplicará a los montos vigentes

Programa Registradas: blanqueo de empleada doméstica informal

El Programa Registradas busca promover el acceso y la permanencia del empleo dentro del segmento de las trabajadoras de casas particulares. Según informaron, desde que se lanzó el plan ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.

La asistencia consiste en cubrir entre el 30% y 50% del salario durante seis meses y la novedad del último tiempo es que se confirmó que las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el próximo 30 de junio.

Los requisitos son:

Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.

Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías “Personal para tareas específicas”, “Caseros y caseras”, “Asistencia y cuidado de personas” o “Personal para tareas generales”.

La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000. Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

Sueldo de empleada doméstica: cuáles son las categorías

El salario de una empleada doméstica va a depender de varios factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • La categoría del personal
  • La modalidad de trabajo
  • La cantidad de horas trabajadas 

Sueldo de una empleada doméstica: cómo se divide cada categoría

Supervisora

Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.

Personal para tareas específicas

Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Caseros

Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas

Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

Personal para tareas generales

El personal encargado de prestar tareas generales es aquel que realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.Te puede interesar

Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.