Solicitud de Certificado Único Habilitante para Circulación. Cómo tramitarlo:

Para circular, en San Juan serán validos los certificados nacionales, provinciales y privados:

El Gobierno de San Juan decidió que las autorizaciones para circular ya otorgadas desde que comenzó a regir el Aislamiento Social Obligatorio, tanto del ámbito público como privado, seguirán vigentes hasta el final del mismo.

Quiénes son los trabajadores exceptuados de hacer el trámite del Certificado Unico para Circulación:

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispuso que el personal considerado “esencial” por el Decreto 297/2020 tenga, a su vez, excepciones para la tramitación del Certificado Unico Habilitante para Circulación. En los considerandos de la decisión administrativa 446/2020 que se publicó anoche se reconoció problemas de acceso en el trámite digital.

Y se estableció que alcanza con el permiso que ya tiene otorgados por jurisdicciones locales a las personas que realizan las siguientes actividades:

  • Personal de salud, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
  • Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires, trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
  • Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
  • Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino y al personal de los organismos acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
  • Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores, a niños, a niñas y a adolescentes.
  • Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
  • Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
  • Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
  • Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
  • Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
  • Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
  • Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
  • Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
  • Servicios postales y distribución de paquetería.
  • Personal de la Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.
  • Servicios postales y distribución de paquetería.
  • Personal de la Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

En cambio, sí deberán realizar el Certificado Único Habilitante para la Circulación estas otras personas:

  • Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
  • Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
  • Personal afectado a la obra pública.
  • Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, incluidas farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas.
  • Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
  • Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
  • Servicios de lavandería.
  • Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
  • Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento y/o refinación de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

Este trámite está dirigido a todos los habitantes argentinos que queden exceptuados al régimen de aislamiento social, según lo dispone el Artículo 6 de la normativa vigente, y no dispongan de una acreditación estatal previa válida, siendo éstos:

Aclaraciones: 

No deberá realizar este trámite quien se encuentre cumpliendo el aislamiento, pero requiera realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.

Causas de Fuerza Mayor: Están exceptuadas de realizar este trámite aquellas personas que deban desplazarse por supuestos de fuerza mayor, según establece el inciso 6° de la citada normativa. Estos casos deberán acreditarse la excepción al “aislamiento social, preventivo y obligatorio” mediante documentación fehaciente que dé cuenta del suceso acaecido.

IMPORTANTE: todos los declarantes de excepciones motivadas por SERVICIOS DE SALUD y que utilicen vehículos para el desarrollo de sus actividades, deben completar la “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud”. Es obligatoria su exhibición en el parabrisas del vehículo para poder circular.

VALIDEZ DEL CERTIFICADO:

Una vez emitido el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID19”, tendrá vigencia por el plazo de SIETE (7) días corridos. Superado el plazo, puede volver a solicitarse.

Pasos a seguir para generar el trámite: 

  1. Seleccione “Iniciar trámite”
  2. Complete el formulario “Datos del trámite” y haga clic en “Guardar”
  3. Si corresponde, complete el formulario “Oblea para vehículos afectados al Servicio de Salud” y haga clic en “Guardar”
  4. Seleccione el botón “Confirmar trámite”
  5. Aguarde a recibir un Número de Expediente

¿Cómo obtengo mi certificado luego de haber obtenido mi Número de Expediente? 

  1. Dirigirse a la solapa “Mis trámites” ubicada en el borde superior de la pantalla
  2. Seleccionar la opción “Finalizados” ubicada en el margen izquierdo de la pantalla
  3. Hacer doble clic sobre el trámite en cuestión
  4. Ubíquese sobre el documento “Carátula”
  5. En la columna “Acción” seleccionar la opción “Ver” indicada con el símbolo de un ojo
  6. Abrir el documento que se descarga para visualizar el permiso.


Fuente: Presidencia de la Nación - SI|SAN JUAN - INFOBAE