Tarjeta Alimentar, comienza a funcionar en San Juan. Cómo saber si eres beneficiario y cómo debes usarla:

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presentó este martes junto al ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo, la Tarjeta Alimentar y firmaron el convenio marco del Plan Argentina contra el Hambre.

En San Juan entregarán 33 mil tarjetas que beneficiará a un total de 66 mil personas. La inversión de la medida será de 170 millones de pesos por mes y se pondrá en marcha entre febrero y marzo.

Las familias con un hijo menor a 6 años percibirán 4 mil pesos mientras que las que tengan dos o más recibirán 6 mil pesos. El régimen incluye a embarazadas desde el tercer mes y personas discapacitadas.

En principio se pretende acompañar a beneficiarios de la AUH: madres y padres con niños y niñas menores de 6 años, embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben AUH.

La ejecución de programa es a través de la Dirección de Políticas Alimentarias, perteneciente a la subsecretaría de Articulación y Abordaje Territorial, en el marco de las políticas públicas, que lleva el gobierno nacional pero que también adhiere la provincia, logrando que la Seguridad Alimentaria y Nutricional sea una política de Estado.

Uno de los principios fundamentales es la incorporación de hábitos saludables de alimentación, higiene, nutrición y la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación.

Una nutrición adecuada en los primeros años de vida, es fundamental para el crecimiento y desarrollo, en ese sentido, hacer hincapié en programas Alimentarios que beneficien a los sectores más vulnerables, es parte de las políticas públicas, donde se realizar un trabajo transversal con todos los ministerios.

Esta es una estrategia para bajar los índices de desnutrición o mala alimentación, en los sectores más vulnerables de país, garantizando programas el desarrollo nutricional de nuestra provincia.

Cómo funciona:

Se trata de una tarjeta de débito, que será emitida a través de un convenio entre la Provincia y Banco San Juan. No permite extracción de dinero del cajero, pero sí comprar cualquier tipo de alimento, excepto bebidas alcohólicas. Se puede usar en cualquier establecimiento que acepte este medio de pago.

El derecho a la alimentación se ha recogido en varios tratados internacionales, los más relevantes para el desarrollo de este concepto son la declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, el pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en 1966, y la observación No. 12 de 1999, según IALCSH.

La iniciativa depende del Ministerio de Desarrollo pero para el proceso de calificación se tomarán los datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Por lo tanto es muy importante tenerlos actualizados todos los datos en dicha repartición.

Beneficiarios:

  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con hijos de hasta 6 años.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación y que perciban la AUH.
  • Personas con alguna discapacidad que reciban la AUH.

Los montos:

En principio habrá dos montos, $4000 para las mujeres que están embarazadas y hasta 1 hijo y luego el monto de $6000 pesos para madres con 1 o más hijos.

  • Un hijo: monto de la tarjeta de 4 mil pesos
  • Dos o más hijos: monto de la tarjeta de 6 mil pesos

Su implementación será automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo.

Dónde se puede utilizar la Tarjeta Alimentar:

En cualquier comercio de la ciudad que tenga sistema Posnet/Lapos. Inclusive en ferias de la economía social, en la que los emprendedores utilicen este medio de pago. El beneficiario puede comprar cualquier tipo de alimento, exceptuándose bebidas alcohólicas. Tampoco se permite la compra de otro tipo de productos que no sean alimentos.

Cabe destacar que la implementación del plan inyectará en San Juan unos 170 millones de pesos por mes y servirá de base para que la herramienta sanjuanina se extienda en todo el país.

Plan “Argentina contra el Hambre”

El Plan Argentina contra el Hambre se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

El Plan depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el objetivo general es “garantizar la seguridad y soberanía Alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social”.

La más urgente es la Tarjeta Alimentar, destinada a la compra de alimentos, excepto bebidas alcohólicas y que no permite extraer dinero.

Consulta si eres beneficiario de la Tarjeta Alimentar:

Puedes consultar en el Padrón, ingresando tu DNI, para saber si eres beneficiario de la Tarjeta Alimentar.

Fecha de entrega de la Tarjeta Alimentar, por cada Departamento de la Provincia:

En caso de extravío o robo:

En caso de extravío o robo, el usuario debe llamar al teléfono 0810-666-4803 e informarlo, quedando la Tarjeta inmediatamente anulada.

Dónde denunciar irregularidades:

Si conoces o detectas el uso indebido de la Tarjeta Alimentar se pueden realizar denuncias a los teléfonos:

  • Podes consultar ante cualquier duda al 0810-666-4803
  • ANSES podes comunicarte al 130
  • Defensa del Consumidor San Juan 080033333366
  • Desarrollo Humano – Dirección de Políticas Alimentarias

Video Tutorial:


Fuente: Si San Juan. Agenda Solidaria. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.