Trastornos de la Conducta Alimentaria, problema cada vez más frecuente y difícil de detectar:

La anorexia y la bulimia afectan a 7 millones de mujeres y a 1 millón de hombres en todo el mundo. En la Argentina, según datos del año 2011 de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), el 37% de las mujeres entre 15 y 20 años sufre un trastorno alimentario. Para que se presente un trastorno alimentario debe haber una predisposición psicológica y genética, pero además hay factores protectores y predisponentes.

¿Qués son los TCA?

Los TCA son trastornos mentales caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso. Son trastornos de origen multifactorial, originados por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, familiar y sociocultural. Son enfermedades que provocan consecuencias negativas tanto para la salud física como mental de la persona.

Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).

TCA y Redes Sociales:

La Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) ha advertido sobre el peligro de las redes sociales en el incremento de las conductas de riesgo y la edad de inicio de los trastornos alimenticios.

Un estudio realizado en Australia y Nueva Zelanda, sobre “La relación entre el uso de las redes sociales y la alimentación desordenada en adolescentes jóvenes” ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • El 51.7% de las niñas y el 45 % de los niños informaron comportamientos de desórdenes alimentarios, siendo lo mas frecuente el ejercicio estricto y la omisión de comidas.
  • Las niñas con cuentas de Snapchat y Tumblr y los niños con Snapchat, Facebook e Instagram eran significativamente más propensos a tener comportamientos de desórdenes alimentarios y una evaluación excesiva de la forma y el peso en el rango clínico.

Así mismo este estudio concluye que existe una asociación clara entre el uso de redes sociales y los comportamientos de desorden alimentario y que ocurren cada vez a edades más tempranas.

En la actualidad podemos encontrar millones de publicaciones en las Redes con las etiquetas #Ana y #Mia (abreviaturas para anorexia y bulimia), entre otros hashtags empleados por jóvenes que presentan algún tipo de trastorno

Actualmente existen más de cuatro millones de publicaciones en la Red como Instagram con las etiquetas #Ana (anorexia) y #Mía (bulimia), #thispo y muchas más, todas son hashtags empleados por jóvenes que presentan algún tipo de TCA para compartir trucos o experiencias que les ayuden a adelgazar.

Por ello, recientemente, Facebook e Instagram han tomado medidas para controlar este tipo de etiquetas, aunque tímidamente, porque siguen apareciendo otras nuevas con otros nombres.

La Salud se cuida con Matrícula.

Hace unas semanas, se difundieron en diferentes medios de comunicación, los datos de una encuesta nacional que realizo la Universidad Argentina de la Empresa y la consultora Voices que reflejo que casi 3 de cada 10 argentinos sigue en redes sociales a instragramers o influencers reconocidos que publican tips y consejos alimentarios. En dicha encuesta también se obtuvo que un número importante de argentinos siguen las recomendaciones de dietas de algún influencer.

Debemos aclarar que la mayoría de estas celebridades no han realizado una carrera universitaria, y no poseen ni titulo habilitante y matricula para ejercer este tipo de influencia en la población. Tampoco están capacitados para determinar que riesgo pueden correr las personas según sus propias vulnerabilidades al recibir el mensaje que parecía valer para todos.

A raíz de estos datos, crece la preocupación en médicos y licenciados especialistas en nutrición frente a la cantidad de mensajes impulsados por no profesionales en las redes sociales. Por lo que se vieron obligados a lanzar la campaña contra el intrusismo desde distintas sociedades científicas bajo las consignas “LA NUTRICION ES UNA CIENCIA, NO UNA OPINION” y “LA SALUD SE CUIDA CON MATRICULA”.

¿Cómo reconocer que existen estos trastornos?

Si conoces a una persona obsesionada con el ejercicio y el peso, que no come nada “entre horas” y cada vez limita más la ingesta de alimentos o que está dispuesta a darse atracones y vomitar después, está triste, con tendencia a la depresión y al aislamiento, con frecuentes cambios de humor, probablemente tenga una enfermedad de este tipo, ayúdale.

Si piensas que eres tú, o algún familiar, quien puede padecer alguno de estos trastornos, tienes que tener en cuenta lo siguiente:
Si te encuentras cansada/o, tienes frío constantemente, hace tres meses que no tienes la regla, te sientes triste y no disfrutas de las cosas, has ido dejando a tus amigos, las relaciones con tu familia a veces son tensas, cada vez te gusta menos que llegue la hora de la comida y te sientes mal después de comer:

  • No te encierres en ti misma/o, necesitas ayuda y con el tratamiento y apoyo adecuado el problema tiene solución, pero cuanto más tardes más difícil será.
  • Tanto la anorexia como la bulimia son dos enfermedades graves que hay que tratar.
  • El diagnóstico y tratamiento precoces mejoran el pronóstico

TCA en la Provincia de San Juan:

Agenda Solidaria, en diálogo con los padres integrantes de la Asociación Civil Trastornos de la Conducta Alimentaria, Hospital de Día, (TCA HDD), nos comentan que ellos realizan activamente campañas de difusión y concientización y asesoramiento para padres y personas que padezcan estos trastornos. Por ello, si padeces alguno de estos síntomas o tienes hijos adolescentes que los padecen, no dudes en contactarte mediante los siguientes medios:

Contacto:

  • Teléfono (0264) 4224022.
  • Direccion: Hospital Rawson- 1er Piso Servicio de Psiquiatria”.
  • Facebook: Click Aquí.
  • Messenger: Click Aquí.
  • Asoción Civil TCA HDD: Click Aquí
asociaion civil tca

Fuente: Agenda Solidaria. Asociación Civil Trastornos de la Conducta Alimentaria, Hospital de Día, (TCA HDD).